Monday, November 11, 2019

ADVIENTO


Resultado de imagen para ADVIENTO

El Adviento es la época que da comienzo al calendario litúrgico. Es un tiempo en el que los cristianos nos preparamos para el Nacimiento de Jesús.
El Adviento es un periodo muy especial. Vivimos esta época del calendario litúrgico con una mezcla de sensaciones. Por un lado,  celebramos la esperanza que trae el nacimiento del Niño Jesús; por otro lado, afrontamos la penitencia por los pecados cometidos a lo largo del año.
El tiempo de Adviento comienza el domingo más cercano al día 30 de Noviembre, el día de San Andrés Apóstol. Mirando el calendario podemos comprobar que el Adviento 2019 comenzará el día 1 de diciembre, día que celebramos el primer domingo de Adviento, y terminará el día 22 de Diciembre, cuarto domingo de Adviento. 
Las velas de Adviento y la corona de Adviento son algunos de los instrumentos a través de los cuales, cada Domingo de Adviento, reflejamos la espera por la llegada de la luz que iluminará el mundo. Con el Nacimiento del Niño Jesús en su cuna, una Navidad más, nuestros corazones, nuestros hogares y nuestras parroquias se llenará de alegría y esperanza para afrontar un nuevo año. 
Resultado de imagen para SIMBOLOS DE LA CORONA DE ADVIENTO


Existen una amplia variedad de calendarios de Adviento: calendarios de Adviento infantiles, calendarios de Adviento para colgar, calendarios de Adviento para imprimir, etc...


Calendario de Adviento 2019

1ª Semana del Calendario de Adviento | Primer Domingo de Adviento, primera vela de la corona de Adviento,

Enciende la primera vela de Adviento. Reza una oración y lee la Biblia. Convierte tu casa en la casa de todos. Cultivar el trato con el Señor dedicándole tiempo.

Primer lunes de Adviento 2DO "A"

Pide con confianza por ti y por los otros, déjate en manos de Dios. Se comprensivo con los demás y dócil a la Palabra del Señor. Muchas sorpresas te aguardan.


Primer martes de Adviento  1RO "A"
Comprar velas de Adviento | Dos colores

Da gracias a Dios por todos los regalos de tu vida. Mantente vigilante con la palabra del Señor. No te preocupes tanto por ti, analiza tu entorno y busca a alguien a quién puedas ayudar. 

Primer miércoles de Adviento 2DO"B"

Recuerda la llamada de Jesús en tu vida, ¿eres tú pescador de hombres?. Analiza lo que te hace feliz. ¿Te hacen feliz las cosas materiales?. Si la respuesta es sí, has tomado un camino por el cual nunca alcanzarás la paz ni la felicidad. 

Primer jueves de Adviento 1RO"B"

Saca tus pies de la arena: no pierdas hoy el tiempo en cosas inútiles. Busca hacer algo que te incomode pero que te acerca a Jesús. Para seguir a Jesús es necesario, a veces, abandonar la vida cómoda y tranquila. La recompensa por una existencia entregada a Jesús es la alegría. 

Primer viernes de Adviento 2DO"C"

Habla de Dios con los demás, no te avergüences de proclamarlo en tu vida. Acepta a Jesús en tu vida y trasmítelo a los demás.

Primer sábado de Adviento 

Entrégate gratuitamente a los demás, aunque no te apetezca atender, ni servir. Hay muchos necesitados en el mundo, no tengas miedo a ayudar a los que más lo necesitan. 

2ª Semana del Calendario de Adviento | Segundo Domingo de Adviento, segunda vela de la corona de Adviento,

Enciende la segunda vela de Adviento. Prepara tu corazón para la llegada de Jesús, deja fuera todo lo malo. Asiste a Misa. Renuncia al mal y al egoísmo. 

Segundo lunes de Adviento 1RO"C"

Aprovecha para dar las gracias a todos los que te han acompañado en tu camino de la fe. Pídele ayuda a la Virgen María para que te ayude a tener tu mirada centrada en Jesús. 

Segundo martes de Adviento 2DO "D"

Haz las paces: busca un momento de encuentro con esa persona de la que te sientes lejos. Atrévete a vencer tus miedos. Extiende tu mano a tus vecinos, amigos, etc...

Segundo miércoles de Adviento 1RO "D"

Comparte tus preocupaciones con alguien, Dios actúa a través de los otros. Busca a Jesús y ayuda a los demás a que se acerquen al Señor. Jesús debe ser lo primero. Velas de Adviento en los cuatro colores litúrgicos

Segundo jueves de Adviento 2DO"E"

Ponte en la manos de Dios, ¿qué te pide hoy?. Sé concreto, piensa en este jueves y lo que puedes hacer por Él. Usa la Biblia, el Evangelio nos ayuda a mejor en nuestro día a día. 

Segundo viernes de Adviento 1RO"E"

Cuida especialmente hoy tus juicios sobre los demás: las opiniones a veces no son justas. Trata de no gastar. Cada día se tira mucha comida que podría ser el alimento de los pobres. 

Segundo sábado de Adviento

Permanece atento: Dios llena tu día de pequeños milagros, no pierdas el tiempo buscando grandes mensajes. Llena tu vida de esperanza. Jesús es esperanza. Tú, como cristiano, debes de ser la prolongación de la esperanza de Jesús en tu entorno. Nunca sucumbas al desánimo. 

3ª Semana del Calendario de Adviento | Tercer Domingo de Adviento, tercera vela de la corona de Adviento,

Enciende la tercera vela de Adviento. Reza una oración y lee la Biblia. Evita juzgar a los prójimos poniéndoles etiquetas, recibe en tu corazón el amor de los demás sin tener que etiquetarlo. Da testimonio de Jesús con tu palabra y con tu ejemplo. El tercer Domingo de Adviento es conocido como el Gaudete, es un día de alegría contenida. Trata de trasmitir tu alegría por la cercanía del Nacimiento de Jesús. Siempre ten en cuenta que antes de la Navidad todavía falta el cuarto domingo de Adviento. 

Tercer lunes de Adviento 2DO"F"

Pregúntate cuántas veces cuestionas la acción de Dios y su palabra. Busca un momento para estar a solas con Jesús. Seguro que lo agradecerás!

Tercer martes de Adviento 1RO"F"

Sirve hoy a los demás sin pereza, dando lo mejor de ti mismo. Confiesa tus pecados y alcanza la paz que solo puedes alcanzar a través de la Confesión. Sólo el perdón de Dios te dará la paz. 

Tercer miércoles de Adviento 2DO"G"

Ser cristiano es motivo de escándalo, no tengas miedo hoy a ser señalado por confesar en lo que crees. Si estás enfadado con alguien, reza por él. 

Tercer jueves de Adviento 1RO"G"

Concéntrate hoy en los gestos sencillos y humildes, ama a los demás desde lo pequeño. Afronta las dificultades con entereza. Que ningún problema te amilane. 

Tercer viernes de Adviento 

Hoy te toca ser lámpara, ilumina el día de los demás con una sonrisa. Lleva el Evangelio contigo allá donde fueres. Proclama la palabra de Jesús en tu trabajo, en tu colegio, en tu universidad, etc...

Tercer sábado de Adviento

Acuérdate de tu familia, llama a tus padres, a tus abuelos, a tus hermanos, a ese tío del que no sabes nada últimamente... Trata de que cuando te acuestes tengas la sensación de estar más cerca de tus seres queridos. 

4ª Semana del Calendario de Adviento | Cuarto Domingo de Adviento, cuarta vela de la corona de Adviento,

Enciende la cuatros velas de Adviento. Reza una oración y lee la Biblia. Agradece especialmente hoy a tu madre su amor y su servicio constante, su entrega gratuita a sus hijos. Vive este momento con alegría. Los cristianos debemos ser alegres. Jesús nos ha dado su amor incondicional. 

Cuarto lunes de AdvientoCorona de Adviento | Velas de los cuatro colores litúrgicos

Mide tus palabras hoy, a veces hablamos por hablar. Aprende a compartir el silencio.

Cuarto martes de Adviento

Alégrate, celebra, contagia a los demás con tu actitud positiva. Contagia la buena noticia: en estos días es fácil olvidarse de lo que vamos a celebrar, recuérdaselo a los que te rodean.

Cuarto miércoles de Adviento

Bendice hoy al Señor, acércate a su presencia. Celebra en familia el nacimiento de Dios, se atento, ofrécete a colaborar, busca los puntos de encuentro en lugar de los puntos de diferencia.

Cuarto jueves de Adviento

Ora: dedica un tiempo especial hoy a prepararte para los días que nos esperan, para aprender a diferenciar lo necesario de lo gratuito. Ama, que hoy tus palabras sólo sean signo de amor por los demás, alabanza a Dios.

Cuarto viernes de Adviento

Medita, piensa sobre tu día a día, sobre tu rutina. Trata de mejora tu monotonía con alegría. Piensa que Jesús pronto los iluminará de nuevo con su luz. Cristo nos renueva con su Nacimiento. 

Cuarto sábado de Adviento

Es un buen día para sumir tus errores y recordar las experiencias que han marcado. Debes pensar que has llegado a dónde estás gracias a tus aciertos y a tus errores. Disfruta tu vida teniendo presente a Jesús en tu corazón.
  • Para los alumnos que les toca leer 
  • 2do "A"Lunes: Génesis 16
  • 1ro "A"Martes: Salmo 25
  • 2do "B" Miércoles: Romanos 5: 1-11
  • 1ro "B" Jueves: Apocalipsis 21:1-27
  • 2do "C" Viernes: Isaías 26: 7-9
  • 1ro "C" Lunes: Juan 3:16-21
  • 2do "D" Martes: Juan 1:1-16
  • 1ro "D" Miércoles: 1 Corintios 15
  • 2do "E" Jueves: 1 Tesalonicenses 4: 13-18
  • 1ro "E" Viernes: Isaías 11
  • 2do "F" Lunes: Lucas 2:8-20
  • 1ro "F" Martes: Nehemías 8
  • 1ro "G" Miércoles: Isaías 41: 1-20
  • 2do "G" Jueves: Gálatas 4:1-7
  • Dirección y subdireccion Viernes: 1 Pedro 1:3-9

Los villancicos son las canciones que hablan de la Navidad


A lo largo de su historia, el villancico ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre ha quedado exclusivamente para denominar a los cantos que aluden al misterio de la Navidad
El villancico no sólo se consolidó como género, sino que se convirtió en el arquetipo de la 'canción de Navidad'. Su temática se concentra hacia la fiesta de Navidad y todos sus personajes (El niño Jesús , la Virgen María y San José, los Reyes Magos , los pastores, etc).
para los del coro
  • 2do "A"

Ven, ven Señor no tardes;

Ven, ven que te esperamos:

Ven, ven Señor no tardes;

Ven pronto Señor.
El mundo muere de frío,

el alma perdió el calor;

los hombres no son hermanos,

el mundo no tiene amor.
Ven, ven Señor no tardes;

Ven, ven que te esperamos:

Ven, ven Señor no tardes;

Ven pronto Señor.
Envuelto en sombría noche,

el mundo sin paz no ve,

buscando va una esperanza,

buscando, Señor, tu fe.
Ven, ven


lalalallalalalalala uy
lalalalalalalala
lalalalalalalalal
alalalalalalalala uy

al niño dios le llevasmos
un ponchito de color
un chullito muy serrado
zapatitos de algodon

(coro)
toso te gritaran ...cholito
de donde llegaste tu...cholito
todos te creeran...cholito
que nasiste enel peru

lalalalalalalalalala uy
lalalalalalalalalalala
lalalalalalal
lalalalalalalalala uy
alalalalalalalalla

a la virgen le llevamos
un manton abrigado
a san jose una quena
un charango y un tambor

lalalalalalalalalalala uyy
lalalalalalalalala

los indiecitos pastores trigo y kinua llevaran
jose y la virgen maria buena chicha tomaran









1ro "A"


 TODA LA TIERRA ESPERA

DO                 Mim           Rem               SOL
Toda la tierra espera al Salvador,
    DO                     Mim                   FA             SOL
y el surco abierto, a la obra del Señor;
                 Lam                   Mim               FA      DO
es el mundo que lucha por la libertad,
         Lam            Mim             SOL              DO
reclama justicia y busca la verdad.

Dice el Profeta al pueblo de Israel:
“De madre virgen ya viene el Emmanuel”;
será “Dios con nosotros”, hermano será,
con él la esperanza al mundo volverá.

Cerros y valles habrá que preparar,
nuevos caminos tenemos que trazar;
el Señor está cerca, hay que irlo a encontrar,
y todas las puertas abrir de par en par.

En un pesebre, Jesús apareció,
pero en el mundo es donde nace hoy;
vive en nuestros hermanos, con ellos está,
y vuelve de nuevo a darnos libertad.



  • Mi Burrito Sabanero
  • Villancicos

  • Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
  • Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

  • El lucerito mañanero ilumina mi sendero
  • El lucerito mañanero ilumina mi sendero
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

  • Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
  • Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

  • Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta
  • Apurate, mi burrito, que ya vamos a llegar
  • Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu
  • Apurate, mi burrito, vamos a ver a Jesús

  • Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
  • Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

  • El lucerito mañanero ilumina mi sendero
  • El lucerito mañanero ilumina mi sendero
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

  • Con mi cuatrico, voy cantando, mi burrito va trotando
  • Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

  • Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki ta
  • Apurate, mi burrito, que ya vamos a llegar
  • Tuki tuki tuki tuki, tuki tuki tuki tu
  • Apurate, mi burrito, vamos a ver a Jesús

  • Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
  • Con mi burrito sabanero, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén

  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén
  • Si me ven, si me ven, voy camino de Belén


  • 2dO  "B"





  • Maranathá

    Oh cielos, lloved de lo alto

    Oh nubes, mándanos al Santo.

    Oh tierra, ábrete tierra,

    y brota el salvador.



    1. Somos desierto,

    Somos arena.

    Marana thá, marana thá.

    Somos un viento,

    Sin horizonte.

    Marana thá, marana thá.



    2. Nuestras tinieblas

    No se disipan.

    Marana thá, marana thá.

    Nuestras cadenas

    Nadie las rompe.

    Marana thá, marana thá.



    3. Un frío intenso

    Nos paraliza.

    Marana thá, marana thá.

    Tenemos hambre

    Nadie nos nutre.

    Marana thá, marana thá.





    • Señor San José (Carpintero fino) Letra

      Señor San José
      (Carpintero fino)
      Canción de Navidad

      Señor San José, el carpintero fino (bis)
      Hazme una cunita para el niño lindo (bis)

      Azucena kanchu
      Clavelina kanchu
      Niñucha wajampí
      Ullallachi naypaq

      Corran, corran, corran, todos los pastores (bis)
      A traer pañales para el niño lindo (bis)

      Azucena kanchu
      Clavelina kanchu
      Niñucha wajampí
      Ullallachi naypaq

      Yo le traigo al niño un par de gallitos (bis)
      Para que le canten su kikiriki (bis)

      Azucena kanchu
      Clavelina kanchu
      Niñucha wajampí
      Ullallachi naypaq

      La Virgen María lava los pañales (bis)
      San José tendía en los pajonales (bis)

      Azucena kanchu
      Clavelina kanchu
      Niñucha wajampí
      Ullallachi naypaq

    • 1ro "B"


    • Vamos a preparar el camino del Señor.
      Vamos a construir la ciudad de nuestro Dios.
      Vendrá el Señor con la aurora,
      Él brillará en la mañana,
      pregonará la verdad.
      Vendrá el Señor con su fuerza,
      Él romperá las cadenas, Él nos dará la libertad, Él estará a nuestro lado, Él guiará nuestros pasos,
      Él nos dará la salvación.
      Nos limpiará del pecado,
      ya no seremos esclavos,
      Él nos dará la libertad.
      Vamos a preparar
      el camino del Señor.
      Vamos a construir
      la ciudad de nuestro Dios.
      Vendrá el Señor con la aurora,
      Él brillará en la mañana,
      pregonará la verdad.
      Vendrá el Señor con su fuerza,
      Él romperá las cadenas, Él nos dará la libertad.
      Visitará nuestras casas,
      nos llenará de esperanza, Él nos dará la salvación.
      Compartirá nuestros cantos,
      todos seremos hermanos, Él nos dará la libertad.
      Vamos a preparar
      el camino del Señor.
      Vamos a construir
      la ciudad de nuestro Dios.
      Vendrá el Señor con la aurora,
      Él brillará en la mañana,
      pregonará la verdad.
      Vendrá el Señor con su fuerza,
      Él romperá las cadenas, Él nos dará la libertad.
      Caminará con nosotros,
      nunca estaremos ya solos, Él nos dará la salvación.
      Él cumplirá la promesa
      y llevará nuestras penas,
      Él nos dará la libertad.
      Vamos a preparar
      el camino del Señor.
      Vamos a construir
      la ciudad de nuestro Dios.
      Vendrá el Señor con la aurora,
      Él brillará en la mañana,
      pregonará la verdad.
      Vendrá el Señor con su fuerza,
      Él romperá las cadenas,
      Él nos dará la libertad.


    • LOS PECES EN EL RIÓ
    • La Virgen se está peinando
    • Entre cortina y cortina
    • Sus cabellos son de oro
    • Y el peine de plata fina

    • Pero mira cómo beben los peces en el río
    • Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
    • Beben y beben y vuelven a beber...
    • La Virgen está lavando
    • Y tendiendo en el romero
    • Los angelitos cantando
    • Y el romero florecido

    • Pero mira cómo beben los peces en el río
    • Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
    • Beben y beben y vuelven a beber
    • Los peces en el río por ver a Dios nacer

    • La Virgen está lavando
    • Con un poquito de jabón
    • Se le picaron las manos
    • Manos de mi corazón

    • Pero mira cómo beben los peces en el río
    • Pero mira cómo beben por ver al Dios nacido
    • Beben y beben y vuelven a beber
    • Los peces en el río por ver a Dios nacer



    • 2do"C"

    Un pueblo que camina por el mundo
    Gritando: ¡Ven, Señor!
    Un pueblo que busca en esta vida la gran liberación.
    Los pobres siempre esperan el amanecer
    de un día más justo y sin opresión.
    Los pobres hemos puesto la esperanza
    en Ti, Libertador.
    Un pueblo que camina por el mundo
    Gritando: ¡Ven, Señor!
    Un pueblo que busca en esta vida
    la gran liberación.
    Salvaste nuestra vida de la esclavitud,
    esclavos de la ley, sirviendo en el temor.
    Los pobres hemos puesto la esperanza
    en Ti, Dios del amor.
    Un pueblo que camina por el mundo
    Gritando: ¡Ven, Señor!
    Un pueblo que busca en esta vida
    la gran liberación.
    El mundo por la guerra sangra sin razón,
    familias destrozadas buscan un hogar.
    El mundo tiene puesta su esperanza
    en Ti, Dios de la paz.


    Un pueblo que camina por el mundo
    Gritando: ¡Ven, Señor!
    Un pueblo que busca en esta vida
    la gran liberación.





    Ch’aska ñawi niñucha
    icchu patapi puñushan
    Ch’aska ñawi niñucha
    icchu patapi puñushan
    allqochallansis waqashan
    wakachakuna llakishan
    sapachallaymi rishani
    sapachallaymi rishani
    (x2)
    Ay, way, yanapaway
    ay, way, acchuykamuy
    chayamusunchis kusisqa
    takikusunchis tususpa
    chayamusunchis kusisqa
    takikusunchis tususpa
    (x2)
    Kunan tuta purisun
    apu yayaman purisun
    Kunan tuta purisun
    apu yayaman purisun
    sumaq kausayta apasun
    sumaq tusuyta apasun
    kusiskayañan risunchis
    kusiskayañan risunchis
    Kunan tuta purisun
    apu yayaman purisun
    Kunan tuta purisun
    apu yayaman purisun
    sumaq soncoyta apasun
    sumaq tusuyta apasun
    kusisqallañan risunchis
    kusisqallañan risunchis
    Ay, way, yanapaway
    ay, way, acchuykamuy
    chayamusunchis kusisqa
    takikusunchis tususpa
    chayamusunchis kusisqa
    takikusunchis tususpa
    (x3)



     1ro "C"




    MI                     SI7                                MI
    Ven, Señor, a nuestra vida,
                          Do#m               LA           SI7
    que ya estamos en Adviento,
                    LA           SI7                          MI
    ven pronto que te esperamos,
             SI7            LA                       MI        SI7
    y salimos a tu encuentro.
                   MI  SI7                                   MI LA
    Ven, Señor, a nuestra vida,
                                     MI              Sol#m  SIMI
    venga a nosotros tu Reino.

    MI                    SI7                    MI
    Lo anunciaron los Profetas
                  Do#    LA           SI7
    y lo vieron desde lejos,
                    MI LA                            MI
    para cumpli-ir sus promesas
                         SI7              Sol#m  SIMI
    vino a salvar a su pueblo.

    Nuestro mundo está esperando,
    el Señor sigue viniendo,
    ahora vie-ene por la gracia
    al corazón de su pueblo.

    Como rey de las naciones
    y Señor del universo,
    vendrá al fina-al de la historia
    a reunir a su pueblo.

    “Preparadle los caminos”,
    Juan predica en el desierto,
    la Virgen Ma-adre concibe,
    la Palabra en silencio



    Llega la navidad con la saya vamos a celebrar

    es la noche de luz

    noche buena

    vengan a cantar

    baila la saya por ser la fiesta que, nació jesus

    todos unidos y muy contentos en la navidad

    ay ay ay ay ay ay ay ay!

    Llego la navidad con la saya vamos a celebrar

    es la noche de luz

    noche buena

    vengan a cantar

    baila la saya por ser la fiesta, que nació jesus

    todos unidos y muy contentos en la navidad

    ay ay ay ay ay ay ay ay!

    ...

    ya ya ya ya ya ya ya nació jesus

    el rey, el sol, el salvador

    ya ya ya ya ya ya ya nació jesus

    el rey, el sol, el salvador
    ...
    ya ya ya ya ya ya ya nació jesus
    el rey, el sol, el salvador
    ya ya
    Fuente: Musixmatch

    2do "D"

    SANTA MARÍA DE LA ESPERANZA: / MANTÉN EL RITMO DE NUESTRA ESPERA. / (2) Nos diste al esperado de los tiempos, mil veces prometido en los profetas; y nosotros de nuevo deseamos que vuelva a repetirnos sus promesas. ESTRIBILLO. Brillaste como aurora del gran día; plantaba Dios su tienda en nuestro suelo. Y nosotros soñamos con su vuelta, queremos la llegada de su Reino. ESTRIBILLO. Viviste con la cruz de la esperanza, tensando en el amor la larga espera; y nosotros buscamos con los hombres el nuevo amanecer de nuestra tierra. ESTRIBILLO. Esperaste, cuando todos vacilaban, el triunfo de Jesús sobre la muerte; y nosotros esperamos que su vida anime nuestro mundo para siempre.

    GLORIA EN EL CIELO Y LA TIERRA CANTAN PORQUE A NACIDO EN BELÉN.
    El le da paz a los hombres que aman y a los que hacen el bien.
    Canta, baila,danza,salta y grita Jesús que el nace en tu corazón, en diciembre todos, vamos a celebrar nace el niñito jesus, hay una gran fiesta en nuestras razas, pues todos somos iguales gloria desde el cielo y paz en la tierra nace jesus salvador.

    .....................................................



    GLORIA EN EL CIELO Y LA TIERRA CANTAN PORQUE A NACIDO EN BELÉN.
    El le da paz a los hombres que aman y a los que hacen el bien.
    Canta, baila,danza,salta y grita Jesús que el nace en tu corazón, en diciembre todos, vamos a celebrar nace el niñito jesus,(2)
    hay una gran fiesta en nuestras razas pues todos somos iguales gloria desde el cielo y paz en la tierra nace Jesús salvador.



    1ro "D"




    LETRA y ACORDES: ¡¡ADVIENTO LLEGÓ!! Do la Pronto llegará la alegría, Fa Sol la luz que nos guía y nos llena de paz. Do la Pronto llegará la esperanza Fa Sol de un Dios que se encarna y se quiere entregar. Fa Sol mi la Preparemos el camino despertando los sentidos Fa Sol Do Fa Do Abre de una vez tu portal. Fa Sol mi la Preparemos el camino despertando los sentidos Fa Sol Fa Do la Fa Sol Que Jesús te viene a salvar. Do la Una voz en el desierto Fa Sol nos dice: ¡¡atentos, qué viene el Señor!! Do la Enderezaré mi camino Fa Sol para que este niño reine en mi corazón. Preparemos el camino… Do la Todo puede ser diferente, Fa Sol Jesús me hace fuerte y puedo cambiar. Do la Debo actualizar mis talentos, Fa Sol borrar mis defectos y su amor descargar. Preparemos el camino…







    Corran a belén Letra

    Una estrellita se poso en la casita de un pastor
    Con luz brillante ilumino todo mi pueblo con amor
    Los angelitos cantaban ha nacido mi niño Dios
    Y todos corriendo a ver el nacimiento de Jesús
    Alabadoooooo niño dioooos
    Cooorran corraaaan a beeelén

    Los pastorcitos corrieron al nacimiento de Jesús
    Pidieron en su alegría la sonrisa del niñito
    La virgencita de san jose gozaba del nacimiento
    Los angelitos cantaban la paz llego a tu corazón
    Alabadoooooo niño dioooos
    Cooorran corraaaan a beeelén

    Una estrellita se poso en la casita de un pastor
    Con luz brillante ilumino todo mi pueblo con amor
    Los angelitos cantaban ha nacido mi niño Dios
    Y todos corriendo a ver el nacimiento de Jesús
    Alabadoooooo niño dioooos
    Cooorran corraaaan a beeelén
    Los pastorcitos corrieron al nacimiento de Jesús
    Pidieron en su alegría la sonrisa del niñito
    La virgencita de san jose gozaba del nacimiento
    Los angelitos cantaban la paz llego a tu corazón
    Alabadoooooo niño dioooos
    Cooorran corraaaan a beeelén

    2do"E"


    Un mercedino en su vida quiere un adviento perpetuar y asi transmitir al mundo la salvación que Dios vino a dar.

    Adviento espera gozosa que se deja iluminar
    acogida del espíritu santo de su amor nos quiere dar(2)

    Anelando el encuentro caminamos con Maria acogiendo la palabra que se hace parucia.
    preparando la morada pues que ya llega el mesías y viviendo este misterio con dulzura y alegría.

    Adviento espera gozosa que se deja iluminar

    acogida del espíritu santo de su amor nos quiere dar(2)

    Con un vació en el alma los hombres anciados ven a un Dios que asoma en la historia nuestro esperado enmanuel.


    Si maría nos acompaña lo podremos conocer nos traerá la palabra en un nuevo amanecer.

    Del silencio de Maria nos queremos impregnar para así gritar al mundo el amor que Dios nos da (2)
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Del silencio de Maria nos queremos impregnar para así gritar al mundo el amor que Dios nos da (2)

    ADVIENTO






    Campana sobre campana Y sobre campana una Asómate a la ventana Verás el niño en la cuna Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Recogido tu rebaño ¿A dónde vas, pastorcito? Voy a llevar al portal Requesón, manteca y vino Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Campana sobre campana Y sobre campana dos Asómate a la ventana Porque está naciendo Dios Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Caminando a medianoche ¿Dónde caminas, pastor? Le llevo al niño que nace Como Dios mi corazón Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Campana sobre campana Y sobre campana una Asómate a la ventana Veras al niño en la cuna Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis? Recogido tu rebaño ¿A dónde vas, pastorcito? Voy a llevar al portal Requesón, manteca y vino Belén, campanas de Belén Que los ángeles tocan ¿Qué nuevas me traéis?

    1ro "E"




    Os anunciamos el gozo de Adviento,
    con la primera llama ardiendo.
    Se acerca ya el tiempo de salvación,
    abre las puertas de tu corazón.
    (Coro):
    CANTEN CON GOZO, CON ILUSIÓN
    YA SE ACERCA EL SEÑOR.
    Os anunciamos el gozo de Adviento,
    Con la segunda llama ardiendo.
    Dios Padre en su gloria nos muestra su amor,
    abre tu alma a Jesús, Salvador.
    (Coro):
    CANTEN CON GOZO, CON ILUSIÓN
    YA SE ACERCA EL SEÑOR.
    CANTEN CON GOZO, CON ILUSIÓN
    YA SE ACERCA EL SEÑOR.
    Os anunciamos el gozo de Adviento,
    con la tercera llama ardiendo.
    El tiempo se acorta, ya viene el Señor,
    el mundo se alegra en tan buen redentor.
    (Coro):
    CANTEN CON GOZO, CON ILUSIÓN
    YA SE ACERCA EL SEÑOR.
    Os anunciamos el gozo de Adviento,
    miren la cuarta llama ardiendo.
    La luz de la estrella nos lleva a Belén,
    acoge a Dios Niño que ahí va a nacer.
    (Coro):
    CANTEN CON GOZO, CON ILUSIÓN
    YA SE ACERCA EL SEÑOR.
    CANTEN CON GOZO, CON ILUSIÓN
    YA SE ACERCA EL SEÑOR,
    YA SE ACERCA EL SEÑOR,
    YA SE ACERCA EL SEÑOR.




    No Sé Niño Hermoso
    Villancicos

    No sé niño hermoso qué he visto yo en ti
    Que no sé qué tengo desde que te vi (bis)

    Sus tiernas mejillas de nieve y carmín
    Sus labios floridos cual rosa de abril

    Su afecto halagüeño y el dulce reír
    Tan profundamente, se han clavado en mí (bis)



    Si acaso algún día me atrevo a salir
    Al prado florido por ver divertir

    Do quiera que mire, te miro yo allí
    Entonces de nuevo comienzo a decir (bis)



    No sé niño hermoso qué he visto yo en ti
    Que no sé qué tengo desde que te vi (bis)

    Sus tiernas mejillas de nieve y carmín
    Sus labios floridos cual rosa de abril

    Su afecto halagüeño y el dulce reír

    Tan profundamente, se han clavado en mí (bis)



    Si acaso algún día me atrevo a salir
    Al prado florido por ver divertir

    Do quiera que mire, te miro yo allí
    Entonces de nuevo comienzo a decir (bis)


    2do "F"





    1. Esperando esperando.
    Esperando al Mesías que nos ha de salvar,
    tierra y hombres se sueñan
    porque Dios va a llegar.

    Esperando,
    esperamos, Señor, tu venida,
    tu venida de verdad.

    - Buscamos la luz que nos guíe
    y encendemos estrellas de papel.
    ¿Hasta cuándo Señor jugaremos
    como niños con la fe?

    - Aunque vanos discursos gritemos
    pregonando una falsa hermandad
    ¿Hasta cuándo Señor viviremos
    sin justicia y caridad?

    Esperando,
    esperamos, Señor, tu venida,
    tu venida de verdad..

    2. Esperando, esperando
    esperamos a un Niño que en Belén nacerá
    como nace en mi alma
    si hay en mí Navidad.

    Esperando,
    esperamos, Señor, tu venida,
    tu venida de verdad.

    - Villancicos alegres y humildes
    nacimientos de barro y cartón
    más no habrá de verdad nacimiento
    si a nosotros nos falta el amor.

    - Si seguimos viviendo en pecado
    o hay un niño que llore sin pan,
    aunque suenen canciones y fiestas
    no podremos tener Navidad.



    Negritos a Belen | 
    Navidad como no tengo canoa yo viajo en mi lanchita como no tengo canoa yo viajo en mi lanchita hasta donde ha nacido el niño en humilde casita hasta donde ha nacido el niño en humilde casita todos los negritos van a belén a felicitar a maría y José porque el niñito Jesús ha nacido ya

    1ro "F"






      1ro "G"




    levantate que esta llegando
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    D G B7 C B7 Em
    Nos traerá su resplandor, nos traerá la luz la paz
    D G B7 C B7 Em
    Nos traerá su resplandor, nos traerá la luz la paz
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    D G B7 C B7 Em
    En el Señor confiare, Él nos dará la salvación
    D G B7 C B7 Em
    En el Señor confiare, Él nos dará la salvación
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    D G B7 C B7 Em
    Al mismo Dios recibiré, en mi interior se sembrará
    D G B7 C B7 Em
    Al mismo Dios recibiré, en mi interior se sembrará
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    D G B7 C B7 Em
    Lo prometió, lo cumplirá... El Dios de amor nos salvará
    D G B7 C B7 Em
    Lo prometió, lo cumplirá... El Dios de amor nos salvará
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    Levántate, que está llegando... El Señor viene ya
    El Señor viene ya...





    Los reyes magos 

    Llegaron ya los reyes y eran 3
    melchor gaspar y el negro baltazar
    arropa y miel le llevaran
    y un poncho blanco de alpaca real

    llegaron ya los reyes y eran 3
    melchor gaspar y el negro baltazar
    arropa y miel le llevaran
    y un poncho blanco de alpaca real

    changos y chinitas duermanse
    que ya melchor gaspar y baltazar
    todos los regalos dejaran
    para jugar mañana al despertar

    changos y chinitas duermanse
    que ya melchor gaspar y baltazar
    todos los regalos dejaran
    para jugar mañana al despertar

    al niño dios muy bien lo agradecio
    tomo la miel y el poncho lo abrigo
    y fue despues que sonrio
    y a medianoche el sol relumbro














    CRISTO REY

    Solemnidad de Cristo Rey


    ¿Qué significa celebrar la fiesta de Cristo Rey?


    El 24 de Noviembre celebraremos la solemnidad de Cristo Rey, fiesta con la que cada año se cierra el Año litúrgico.

    ¿Qué es el año litúrgico?
    Es ese recorrido en la fe que hacemos durante todo el año en torno a la vida y ministerio de Jesucristo. Abarca desde el primer domingo de Adviento hasta la gran solemnidad de Cristo Rey.
    Un poco de historia
    El Papa Pio XI, el 11 de diciembre de 1925, instituyó la Solemnidad de Cristo Rey con el objetivo de recordar la soberanía universal de Jesucristo y la centralidad de Cristo en la historia. Él es el alfa y el omega, el principio y el fin. De este modo, celebramos que Cristo reina en las personas con su mensaje de amor, de justicia y servicio, y proclamamos que el Reino de Cristo es eterno y universal, es decir, para siempre y para todos los hombres. Así, le reconocemos Señor supremo del cielo y de la tierra, de la Iglesia y de nuestras almas.
    ¿Qué significa para nosotros celebrar la fiesta de Cristo Rey?
    Es importante celebrar la fiesta de Cristo Rey. No solo para reconocer que Cristo es Rey de cielos y tierra, sino para permitirle que Él reine en nuestra sociedad, en nuestras familias, en nuestra propia vida, en nuestra mente y corazón. Ahí es desde donde Cristo quiere reinar.
    Si Cristo reina en nuestras mentes y corazones, tendremos los mismos sentimientos y pensamientos de Cristo y, en consecuencia, actuaremos y viviremos como Cristo para así, con Cristo y en Cristo poder ser instrumentos de su gracia y promover su reino en el lugar de trabajo, en el hogar, en la escuela, en la calle y en todo ambiente donde ordinariamente nos desenvolvemos. De este modo, difundiremos con nuestro testimonio el Reino de amor, esperanza, verdad, justicia y paz. Esa paz que tanto necesitamos actualmente en nuestros corazones y en el mundo entero.
    Para lograr que Jesús reine en nuestras vidas, en primer lugar debemos conocer a Cristo. La lectura y reflexión de la Sagrada Escritura, la oración personal y los sacramentos son medios para conocerlo y de los que se reciben gracias que van abriendo nuestros corazones a su amor. Se trata de conocer a Cristo de una manera experiencial y no sólo teórica.
    Al conocer a Cristo, empezaremos a amarlo de manera espontánea, porque Él es todo bondad. Y cuando uno está enamorado se le nota. Por eso nuestro amor a Él, nos llevará a acercarnos a la Eucaristía, sacramento de amor, donde no sólo descubriremos el amor que Cristo nos tiene, sino el sacramento mediante el cual alimentaremos nuestro amor por Él.
    Ese conocimiento y amor a Cristo Rey nos llevará espontáneamente a imitarlo: pensar como Cristo, querer como Cristo y sentir como Cristo, viviendo una vida de verdadera caridad y autenticidad cristiana. Cuando imitamos a Cristo, fruto de ese conocimiento y amor, nuestra fe madura de tal forma que su reino se empieza a encarnar en nuestros corazones. Más aún, ese amor a Cristo que reina en nuestros corazones nos comprometerá a extender su reino a todos los hombres mediante obras concretas de apostolado.
    Dedicar nuestra vida a la extensión del Reino de Cristo en la tierra es lo mejor que podemos hacer, pues Cristo nos premiará con una alegría y una paz profundas e imperturbables en todas las circunstancias de la vida.
    ¡Viva Cristo Rey!
    A lo largo de la historia hay innumerables testimonios de cristianos que han dado su vida por Cristo confesándolo como el Rey de sus vidas. Un ejemplo son los mártires de la guerra cristera en México durante los años 20, quienes por defender su fe, fueron perseguidos y todos ellos murieron gritando “¡Viva Cristo Rey!”.
    Imploremos unidos a Cristo Rey para que reine la paz y cesen la inseguridad ciudadana, la violencia, la desconfianza, los atentados contra la vida y las divisiones que reinan actualmente en muchos países.

    ACTIVIDAD PARA 2DO DE SECUNDARIA
    1.- Menciona brevemente la historia de los Santos Mártires Mexicanos.
    NOMBRE
    AÑO DE SU NACIMIENTO Y AÑO DE SU MUERTE
    HECHOS
    MODO DE MARTIRIO
    P. David Galván Bermudez

     1881- 1915
    Fue maestro del Seminario Diocesano desde antes de ser ordenado sacerdote. Durante la revolución fue aprehendido por ser sacerdote aunque después lo pusieron en libertad. Junto con el Padre Araiza se dedicó a auxiliar a los heridos en los enfrentamientos.
    Mientras auxiliaba a los caídos un grupo de soldados los aprehendieron, los condujeron al Hospital Civil, donde el P.Galván fue fusilado.
    P. Luis Batiz Sáenz



    Manuel Morales (laico)



    David Roldán Lara (laico)




    Salvador Lara Puente (laico)



    P. Jenaro Sánchez Delgadillo




    P. Mateo Correa Magallanes





    P. Julio Alvarez Mendoza





    P. David Uribe Velasco





    P. Sabás Reyes Salazar





    P. Román Adame Rosales






    P. Cristóbal Magallanes Jara




    P. Agustín Caloca Cortés




    P. José Isabel Flores Valera



    P. José María Robles Hurtado





    P. Miguel de la Mora Mora





    P. Rodrigo Aguilar Alemán












    P. Margarito Flores García



    P. Pedro Esqueda Ramírez




    P. Jesús Méndez Montoya



    P. Toribio Romo González





    P. Justino Orona Madrigal




    P. Atilano Cruz Alvarado





    P. Tranquilino Ubiarco Robles





    P. Pedro Maldonado Lucero






    2.- ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA FIESTA DE CRISTO REY?


    ACTIVIDAD PARA 1RO DE SECUNDARIA
    1.- ¿Quien es el niño Cristero?
    2.- ¿ Por quien fue fusilado san jose sanchez del rió?
    3.- ¿ por qué la Iglesia canoniza a un muchacho de apenas 14     años de edad en pleno siglo XXI?
    4.- ¿Cuáles son las principales virtudes que aporta este santo a los adolescentes actuales?
    5.- ¿Cual fue el milagro que realizo jose luis sanchez del río para ser canonizado santo?
    6.- ¿Porque es importante la fiesta de cristo rey?

    BIBLIOGRAFIA



    HIMNO A CRISTO REY


    Tú reinarás, este es el grito, que ardiente
    Exhala nuestra fe.  Tú reinarás, oh  Rey
    Bendito, pues Tú dijiste: reinaré.

    Reine Jesús por siempre, reine Su
    Corazón.  En nuestra patria en nuestro
    Suelo, es de María la Nación. En nuestra
    Patria en nuestro suelo, es de María la
    Nación.

    Tú reinarás dulce esperanza, que al alma
    Llena de placer, habrá por fin, paz y bonanza.
    Felicidad habrá doquier.

    Reine Jesús... (BIS)

    Tú reinarás dichosa era, dichoso pueblo con
    tal Rey;  será  tu Cruz nuestra bandera, Tu
    Amor será  la nuestra ley.

    (BIS)

    Tú reinarás en este suelo, te prometemos
    Nuestro amor. Oh buen Jesús, danos consuelo,
    En este valle de dolor.

    (BIS)

    Tú reinarás toda la vida, trabajaremos con
    Gran fe, por realizar y ver cumplida la gran
    Promesa ¡Reinaré!.

    (BIS).
    NOTA IMPORTANTE:
    ESTIMADOS ESTUDIANTES TIENE PARA SUBIR SUS RESPUESTAS;  DESDE EL 18 DE NOVIEMBRE HASTA EL 23 DE NOVIEMBRE.

    " YO TE CURO, DIOS TE SANA"

    Resultado de imagen para YO TE CURO DIOS TE SANA



    3 de Noviembre 
    «ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE SAN MARTÍN DE PORRES» 

    San Martín de Porres nació en Lima el 9 de diciembre de 1579 fue un santo peruano de la orden de los dominicos y el primero de raza negra en América.

     Lo que más se recuerda de San Martín de Porres en la Ciudad de Lima son sus numerosos milagros. Según los testimonios de la época, a veces se trataba de curaciones instantáneas, en otras bastaba tan sólo su presencia para que el enfermo desahuciado iniciara un sorprendente y firme proceso de recuperación. Muchos lo vieron entrar y salir de recintos estando las puertas cerradas. Tras una vida de honda respuesta a la gracia de Dios, de intensa y perseverante entrega vividas al calor de la caridad y el sacrificio, ya a los sesenta años de edad, Fray Martín cayó enfermo y supo de inmediato que había llegado la hora de encontrarse con el Señor. Murió el 3 de noviembre de ese año. Hubo gran conmoción entre la gente, mientras en la calle toda Lima lloraba, el mismo virrey fue a verlo a su lecho de muerte para besar la mano de quien decía de sí mismo ser un perro mulato, doblaron las campanas en su nombre y la devoción popular se mostró tan excesiva que obligó a hacer un rápido entierro.

     Sus restos descansan en la Capilla de Santa Rosa de Lima, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Lima. El “santo de la escoba” fue declarado Beato en 1837 por Gregorio XVI y canonizado por el Papa Juan XXIII en 1962 con las siguientes palabras del Santo Padre: “Martín excusaba las faltas de otro. Perdonó las más amargas injurias, convencido de que el merecía mayores castigos por sus pecados. Procuró de todo corazón animar a los acomplejados por las propias culpas, confortó a los enfermos, proveía de ropas, alimentos y medicinas a los pobres, ayudo a campesinos, a negros y mulatos tenidos entonces como esclavos.
    La gente le llama ‘Martín, el bueno”. San Martín de Porres es considerado patrono de: 
    • Patrón de los enfermos. 
    • Protector de los pobres (junto a San Vicente de Paul y San Camilo de Lelis). 
    • Patrón de los barberos. 
    • Patrón de la intercesión de los animales. 
    •  Patrón de la Hermandad de Caballeros de San Martín de Porras y San Juan Macías O.P 
    • en Lima Perú. -Patrón de los químicos farmacéuticos. 
    • Santo Patrón de la Compañía de Bomberos Voluntarios San Martín de Porres Nº 65 del distrito del mismo nombre en la ciudad de Lima, Perú. 
    • Santo Patrono del Mercado Limoncillo en el Rímac.








    Observa el vídeo: Fray Martín de porres y luego:

    1. Explica el contexto de la época, la situación familiar, de san martín de porres y rasgos generales de su vida y sus virtudes.
    2. La vida de san Martín de porres fue sencilla?¿Se parece a tu vida?explica.
    3. ¿Averigua en que año fue canonizado San Martín y por quien?
    4. ¿Averigua cuales fueron los milagros atribuidos a San Martín de Porres para su canonización?
    5.  ¿porque es importante aprender este tema?
    6. Ojo esta pregunta solo para 2do de secundaria realiza un lema con una de las frases de fray martín de porres y colócalo en el frontis de tu aula.este trabajo se revisara el 18 noviembre. 

    bibliográfia


    https://youtu.be/2MQSy2fxFK0 

    NOTA IMPORTANTE 
    Estimados estudiantes de 1ro y 2do  el tema de san martín de porres se puede desarrollar desde el 11 al 16 de noviembre.
    Los estudiantes de 1ro desarrollan de la pregunta 1 a la 5.
    Los estudiantes de 2do desarrollan de la pregunta 1 a la 6.